ERRORES EN LOS SITIOS WEB
Errores en Sitios Web
Los Sitios Web en Argentina, suelen cometer errores imperdonables a la hora de llevar su contenido al publico. Repasemos cuales son los errores más frecuentes de los Diseñadores Web a la hora de mostrar un sitio.
1. Uso de Flash excesivo
Con la salida de Macromedia al mercado, muchos Diseñadores Gráficos se movieron a la Web creando sitios impactantes en Flash. Lamentablemente esto se convirtió en un hábito para muchas empresas que dejaron que sus portales y sitios B2C se convirtieran en una "obra de arte" de el Diseñador de turno. Estudios recientes demuestran que en el 99% de los casos un sitio Flash para una empresa o comunidad, está siendo mal empleado. ¿Las razones? muchas:
Carecen de botón back en el explorador, ya que es un solo archivo y por lo cual, el navegante tiene o que volver al principio y empezar, o descubrir que el Diseñador no tuvo en cuenta ese detalle, por lo que generalmente el visitante se retira del sitio. Pesado y consumidor de recursos. Los archivos Flash en la Mac o PC del Diseñador pueden llegar a correr y cargar tan fluidamente que aveces asombra, pero resulta que el 90% de los usuarios no tiene una PC o Mac equipada para soportar miles de vectores y videos en movimiento, más el agregado de la música que suena entrecortadamente haciendo que la sola acción de cerrar el Navegador para huir del sitio se convierta en una mala palabra.
Impedimento de copiar texto informativo y pegarlo en otro lugar de la PC. Al ser un Sitio Web Flash, es imposible copiar cualquier texto informativo dentro del mismo, ya que aunque existe la opción en el programa Macromedia Flash de habilitar esta particularidad, muchos Diseñadores Gráficos nunca la utilizan.
Estos son solamente algunos ejemplos de cómo los Diseñadores hacen mal uso de la tecnología Flash.
2. Fuentes ilegibles
Los Diseñadores generalmente no se fijan en este punto, pero es sumamente esencial dejarle a los navegantes elegir el tamaño de la tipografía en el Sitio Web. Con la tecnología Flash esto quedo en el pasado y por lo tanto se deja fuera del alcance a una buena porción de navegantes maduros (+40 años) que son potenciales clientes o lectores.
No solo la tecnología Flash ha provocado estos errores, también el uso excesivo de programas que crean hojas de estilo y en el mayor de los casos no tienen contemplada la posibilidad de darle a elegir al navegante como quiere leer su texto.
3. Pantalla completa
Muchos de los Sitios Web que utilizan esta propiedad no son bien visto por los navegantes. Según encuestas, es más probable que un navegante cierre la página que no le permite la opción de utilizar el resto de su pantalla contra que el visitante cierre un Banner Pop-up.
Hoy en día la gran mayoría (por no decir la totalidad) de navegantes utilizan sistemas de mensajería instantánea, y al utilizar una propiedad de pantalla completa se obliga a los navegantes a elegir, entre una lista de colegas/amigos/profesionales que pueden o están enviando mensajes constantemente en línea, y un Sitio Web. No vale la pena sacrificar una visita y una posible compra/relación, por el solo hecho de acaparar la atención total del navegante, ya que provoca el efecto contrario y hasta puede llegar a parecer violento.
4. Links del tipo mailto en lugares inesperados
Este es un error común de novato cometido inexplicablemente por muchos Diseñadores. Parece raro que se haya olvidado que la arquitectura y usabilidad es tan importante como el aspecto gráfico de un Sitio Web. En los tiempos que corren todo pasa por lograr impactar gráficamente al usuario y se han cometido errores básicos tal vez imperdonable para profesionales y colegas con años de experiencia en la materia. El navegante en la mayoría de los casos odia que un Sitio Web le haga hacer una acción que no era la que esperaba. Si en un link se lee la leyenda "click aquí para enviar un email" el navegante sabe que si hace un click ahí, o lo llevará a una página con un formulario de envío o le abrirá un nuevo mensaje de su correo electrónico predeterminado. Pero si un mailto está completamente disfrazado en un link con la leyenda "averigüe más sobre este producto!/servicio!" el navegante espera que lo lleve a un texto o a otro lugar donde puede averiguar y obtener más información y no que le abra un nuevo mensaje de su cliente de correo.
Esta error ha costado muchos menos visitantes, ya que el navegante se siente engañado y lo peor de todo, que lo tomaron por idiota con éxito.
5. Recolectar emails ilegalmente
O legalmente, como lo hacen muchos Sitios Web e ISP (Internet Service Provider). El spam es un problema que nos involucra a todos y cada uno de los profesionales que realizamos contenidos Web, y lamentablemente muchos de los Sitios Web de ISPs y empresas proveedoras de casillas de correo gratuita que fueron apareciendo en estos últimos meses han tomado por idiota al navegante. El navegante al ver que un sitio tiene una política de privacidad, está confiado de que su información será salvaguardada como se merece, pero muchos Sitios Web hacen totalmente lo contrario, en su política de privacidad explican al usuario que pueden vender su información al mejor postor, pero obviamente escrito entre 1.190 líneas de texto que solamente un Abogado se atrevería a leer. Esta falta de consideración se está haciendo cada vez más presente en Internet y la única manera de controlarlo es crear políticas de privacidad cortas, al grano y entendibles por cualquier usuario.
6. Páginas pesadas
Hace un par de años en América latina se tenía muy en cuenta, como en el resto del mundo que no todos los navegantes tienen una conexión por cable o ADSL para poder bajar las páginas en 2 segundos y medio, por lo que se diseñaban Sitios Web que fueran atractivos para los que poseían conexiones de alta velocidad y los que no.
Hoy en día los responsables de Sitios Web han olvidado que existen cada vez más personas que utilizan dial-up gratis en los que la velocidad no es el punto fuerte del servicio, si no el no pagar un abono mensual fijo por el servicio de conexión. Esto es un error gravisimo y fatal para las empresas de Internet que se han sacrificado accesibilidad por interactividad.
7. Contenidos extensos
Por el afán de ofrecer cada vez más, muchos Sitios Web han cometido el error de ofrecer demasiado contenido a sus navegantes perdiendo así la línea de lo que en verdad quieren ofrecer o dar a conocer. Estudios demuestran que un navegante se pierde muy rápido en un Sitios Web extenso que en uno con su información concentrada y enfocada.
8. Poca información del navegante
Hace unos años los Sitios Web requerían que el navegante en cuestión para hacer uso de un servicio o ingresar a una comunidad de navegantes se registrara mediante un formulario que recababa datos sobre la persona en cuestión. Mediante estos datos surgían unas estadísticas que le indicaban al personal que mantenía este Sitio Web que rumbo tomar en base a las preferencias, nivel social, hobbys y demás información incluso geográfica de los navegantes.
Hoy en día estos formularios fueron disminuidos tal vez demasiado por las continuas quejas de los navegantes que no deseaban pasar 15 minutos llenando un formulario de 3 páginas. La queja estaba bien dirigida, pero la acción que tomaron muchos Sitios Web fue extrema. El reducir en un 89% la información de sus navegantes indica el no saber que dirección tomar. La solución hubiese estado en recabar información vital para la empresa y no información para ser vendida a agentes externos.
9. Banners Flash
Nuevamente con el Flash, los Diseñadores Web comenten el error de aceptar publicidad en este formato, que lo único que logra es alterar al navegante. Nada puede ser más odioso que una publicidad que tiene música, se mueve al margen de lo que uno está leyendo y distrae la atención. Ni los clásicos gifs animados de 2 frames lograron tal efecto en los navegantes. Aunque existen publicidades en formato Flash que están excelentemente realizadas y orientadas al lugar donde serán mostradas, en la mayoría de los casos esto no es así.
10. Contáctenos...o no?
La finalidad de una sección de contáctenos en un Sitio Web es simplemente eso, un lugar donde se muestra al navegante toda la información necesaria para ponerse en contacto con la empresa.
Naturalmente aquí se tendrían que colocar todos los datos de la empresa, como dirección postal, ubicación en la ciudad, teléfonos, emails, etc. Pero desgraciadamente esto no se lleva a cabo y solamente ponen a disposición del navegante una dirección email, olvidando que no solamente los "buscadores de ocio" surfean en Internet, si no también, empresarios, accionistas, socios y clientes en potencia visitan Internet día a día.
Autor: Javier Cabrera
Fuente: WebExperto.com
Ricardo Santiago Netto
San Martín, Buenos Aires, Argentina